XXVIII Festival de Rock San Ginés | 8, 9 y 10 de agosto

El Festival de Rock San Ginés regresa a Arrecife con un cartel conformado por 14 bandas y 3 jornadas de conciertos en la Plaza de El Almacén.
La XXVIII edición del Festival de Rock San Ginés vuelve el 8 de agosto a la capital de Lanzarote. Esta vez contará con un cartel compuesto por 12 bandas que se dividirá en 3 jornadas de conciertos en la Plaza del El Almacén, en Arrecife.
Actuaciones por días
Jueves 8
21:00 hs. Distortion (Lanzarote). 22:00 hs. Clase Turista (Lanzarote). 23:00 hs. Maleficio (Lanzarote). 0:00 hs. Sako Mierda (Lanzarote).
Viernes 9
21:00 hs. Strongelf (Lanzarote). 22:00 hs. Doctor Yao (Tenerife). 23:00 hs. Ajeeb (Lanzarote). 0:00 hs. Abuela Muerte (Tenerife). 01:00 hs. King Sapo (Madrid).
Sábado 10
21:00 hs. Los Verbenas (Lanzarote). 22:00 hs. Punkillers (Tenerife). 23:00 hs. Sr. Agente (Tenerife). 0:00 hs. Main Machine (Barcelona). 01:00 hs. Blackened (Lanzarote).
Más información: festivalrocksangines.sancocho.com
Festival de Rock San Gines 2019
??Vídeo Promo de la XXVIII Edición del Festival de Rock San Gines ??Nos vemos en La Plaza de El Almacen, Arrecife los dias 8, 9 y 10 de Agosto.Mean MachineKing SapoSr AgenteLos Verbenas Rock LanzaroteBlackened LanzaroteAbuela MuerteAJEEBDoctor YaoStrongelf LanzarotePunkillersMaleficio LanzaroteDistortion LanzaroteClase Turista#SakoMierdaAyuntamiento de ArrecifeºJuventud ArrecifeCasa de la Juventud de ArrecifeEl Hoyo Sónicosancocho webzineEl Gran Rugido del Cangrejo
Publicada por Festival de Rock San Gines en Jueves, 25 de julio de 2019
Historia del Festival de Rock de San Ginés
Un festival que oficialmente lleva celebrándose desde 1990 con aquellos primeros conciertos frente a la Casa de la Juventud de Arrecife. A mitad de los sesenta llegaban las primeras guitarras eléctricas a la isla, y con ello, se forman las primeras bandas y la explosión musical marcará un antes y un después dentro de la historia del rock de Lanzarote.
A partir de entonces los conciertos de rock formaban parte de la cultura general y figuraban como plato fuerte dentro de la programación de las fiestas patronales de Arrecife. Aquellos conciertos representaban para las bandas de la isla un acontecimiento realmente importante, donde su trabajo de todo el año tenía la oportunidad de exponerse frente a un público mayor de lo habitual. Se trababa de ese escenario al que todos querían subirse. Era el concierto más importante de la isla y siempre había gran expectación por ver que bandas iban a tocar. Y a día de hoy, el sentimiento para muchos que vivieron parte de esa revolución musical no ha cambiado.