sábado, septiembre 23, 2023
FestivalesLanzarote

16º Festival de música visual de Lanzarote

16º Festival de música visual de Lanzarote

El pianista noruego Jon Balke inaugurará la 16º del Festival de Música Visual el 12 de octubre en el Auditorio de los Jameos del Agua.

El Festival de Música Visual de Lanzarote contará con un total de 4 conciertos de música contemporánea para su 16ª edición. Sus ecenarios: espacios naturales y únicos de la isla, como el auditorio de los Jameos del Agua y el de la Cueva de los Verdes y el convento de Santo Domingo en Teguise.

16º Festival de Música Visual de Lanzarote

Bienvenid@ a la cultura contemporánea. El 16º Festival de Música Visual de Lanzarote presenta a diferentes artistas internacionales en unos espacios naturales únicos. Adquiere tu entrada a través de la web oficial: festivaldemusicavisualdelanzarote.com #FMVLCabildo de Lanzarote Cultura Lanzarote Ayuntamiento de Teguise CACT Lanzarote Turismo Lanzarote

Publicada por Festival de Música Visual de Lanzarote en Miércoles, 4 de septiembre de 2019

Jon Balke

12 de octubre / 20:30 hs. / Jameos del Agua

Comprar entradas aquí

Warp es una propuesta en solitario de Jon Balke que, además del protagonismo principal del piano, se complementa con un universo visual y sonoro cuidadosamente creado para este proyecto por el artista Tone Myskja y que se proyecta alrededor de la audiencia, creando una sutil arquitectura de “paisajes sonoros”.

Lo que comienza como un suave concierto de piano va adquiriendo, gradualmente, una apariencia casi alucinante, invitando a la audiencia a formar parte de un intento sorprendente de contemplación reflexiva del lugar de actuación.

Julián Elvira

17 de octubre / 20:30 hs. / Cueva de los Verdes

Comprar entradas aquí

Expiral es un espectáculo de autor basado en la relación que surge entre el soplo y la vibración dentro de los tubos. Además de lo puramente musical, integra varios elementos escénicos, ya que el carácter de las piezas genera una textura de luz, una coreografía de movimientos y un ambiente. En Expiral conviven el grito y el susurro; la obra entera supone una exploración rigurosa de algunos secretos que esconde la flauta. Cada propuesta, cada mezcla de ritmo o melodía, cada bucle o motivo, nace del minucioso trabajo de investigación que apura las posibilidades tímbricas de todos los tubos utilizados.

Los conceptos clásicos a propósito del sonido que han de producir los tubos nobles y oficialmente reconocidos –flautas– y los tubos anónimos, plebeyos, rescatados para una música que no entiende de fronteras, se extinguen aquí y el mestizaje se hace fuerte, tornándose impredecible.

Julián Elvira es el creador de la “Flauta Prónomo” y se ha convertido, en los últimos años, en un músico de referencia en el ámbito de la experimentación y la vanguardia para flauta travesera, siendo, además, uno de los intérpretes más versátiles y transgresores de nuestro país. Sus proyectos superan cualquier tipo de expectativas por su componente performático y por el desarrollo sobre el sonido que genera a partir de su trabajo de investigación y creación.

Falla Ensemble

El Festival de Música Visual de Lanzarote contará con un total de 4 conciertos de música contemporánea para su 16ª edición. Sus ecenarios: espacios naturales y únicos de la isla, como el auditorio de los Jameos del Agua y el de la Cueva de los Verdes y el convento de Santo Domingo en Teguise.
18 de octubre / 20:30 hs. / Jameos del Agua

Comprar entradas aquí

Falla Ensemble es un grupo especializado en la interpretación de música de los siglos XX y XXI. El Ensemble se construye sobre la plantilla del Concierto para Clave y Cinco Instrumentos, de Manuel de Falla, obra que toman como punto de partida de su repertorio. Esta obra y este autor podrían ser sobradamente la excusa para la creación del Ensemble, pero sería injusto olvidar al otro protagonista de este proyecto: el clave, un instrumento que, por su especial sonoridad, aporta una nueva dimensión a la música contemporánea.

Trondheim Voices & Asle Karstad

Trondheim Voices es un innovador grupo noruego de improvisación vocal, integrado por doce cantantes solistas, que, desde 2001, desarrollan proyectos en los que desafían los límites y el formato convencional de un concierto vocal, en constante búsqueda de nuevas vías de interacción entre cantantes, público, entorno y nuevas tecnologías.
19 de octubre / 20:30 hs. / Convento Santo Domingo

Comprar entradas aquí

Trondheim Voices es un innovador grupo noruego de improvisación vocal, integrado por doce cantantes solistas, que, desde 2001, desarrollan proyectos en los que desafían los límites y el formato convencional de un concierto vocal, en constante búsqueda de nuevas vías de interacción entre cantantes, público, entorno y nuevas tecnologías.

En Rooms & Rituals, la técnica vocal y el timbre de cada una de las cantantes permite la creación de amplios paisajes sonoros cargados de sutiles sonidos, ritmos ambientales y momentos corales inquietantemente hermosos. Así, junto con el uso de sus exclusivos dispositivos de efectos sonoros, diseñados por Asle Karstad, que permite que cada cantante se mueva libremente por la sala, generan una atmósfera envolvente y rompen la barrera del escenario convencional. Esto le brinda al público una experiencia auditiva única en la que, tanto los cantantes como la audiencia, entran en un constante estado de descubrimiento.

En su repertorio, la improvisación libre juega un papel vital que se completa con la incorporación de composiciones originales escritas por los miembros del grupo o por obras de compositores como Jon Balke, Ståle Storløkken o Christian Wallumrød.

Cine documental

El programa del Festival de música visual se completa con la proyección, los días 15 y 16 de octubre en el CIC El Almacén, de la película documental Ryuichi Sakamoto: CODA, de Stephen Nomura Schible, en la que Sakamoto, uno de los músicos más importantes de nuestra era, reflexiona ante la cámara sobre su vida artística y sus inquietudes sociales. El resultado es tanto el retrato de un artista que sigue disfrutando como un niño ante cada hallazgo sonoro como una poética reflexión del acto creativo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies